Corporativo 08 nov 2024

El Grupo Operativo RAVSA 3 desarrolla una novedosa plataforma digital que aprovecha subproductos agrícolas como materia prima para piensos

Poniendo el foco en el sector agroalimentario andaluz se creó el Grupo Operativo “Red Andaluza para la Valorización de Subproductos Agroalimentarios en Alimentación Animal” – RAVSA 3-, un proyecto que está desarrollando una innovadora plataforma digital para facilitar el aprovechamiento de subproductos, coproductos y destríos agrícolas en la fabricación de piensos para la ganadería. De esta forma, mediante el aprovechamiento de estos recursos y gracias a la tecnología, se conseguirá dar un paso al frente en materia de sostenibilidad y economía circular. 

Un consorcio formado por entidades vinculadas a diferentes sectores de actividad de la cadena agroalimentaria como son AFACA- Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales de Andalucía –, COVAP, Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches –, CICAP -Fundación Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches – y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se encuentra tras este nuevo proyecto que refleja el compromiso del grupo con la innovación y la sostenibilidad en el uso de los recursos en la industria.

Una de las principales ventajas para el sector agrícola y la industria agroalimentaria se centra en la valorización de aquellos productos que por razones meramente estéticas o sociales se desechan para la alimentación humana, aunque pueden ser perfectamente aptos para la alimentación animal. El proyecto beneficiará directamente a ganaderos y productores de piensos, al potenciar el enriquecimiento de estos piensos y diversificar las opciones en el mercado. Esto evitaría su desperdicio, supondría una forma de ingresos adicionales y estaría en línea con el ‘Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030’ promovido por la Junta de Andalucía y la Unión Europea. 

Solución digital

La herramienta digital será principalmente una base de datos avanzada que permitirá a los productores agrícolas, industrias agroalimentarias y fabricantes de piensos conectar y compartir información sobre subproductos, coproductos y destríos disponibles. Esto no solo contribuirá a reducir el desperdicio alimentario, sino que también fomentará el reciclaje de recursos, alineándose con los principios de la economía circular.

Gracias a esta solución los fabricantes de piensos y los ganaderos de Andalucía podrán conocer la disponibilidad de productos susceptibles de incorporarse a la cadena alimentaria como fuentes alternativas y complementarias de materias primas, ya sea para la producción de piensos o para suministrarse de manera directa como parte de la dieta al ganado; se resaltará el valor nutricional aportado por dichos subproductos y su potencial uso legal en alimentación animal; y se pondrá en valor la producción de subproductos destinados a la nutrición animal.

Además, los productores de alimentación animal dispondrán de alternativas en momentos de escasez de ciertas materias primas o fluctuaciones al alza en el precio de las mismas, lo que tendrá una repercusión positiva en el precio final de los piensos. La plataforma facilitará la interacción entre los sectores agrícola, agroindustrial y ganadero y optimizará el aprovechamiento de los subproductos y coproductos generados, mejorando la rentabilidad de la industria agroalimentaria.  Asimismo, impulsará un modelo económico más sostenible con el que se reducirá el impacto ambiental y fomentará un uso más eficiente de los recursos. De esta forma RAVSA 3 también pretende minimizar la huella ecológica y contribuir significativamente a la sostenibilidad del sector agroalimentario. Además, esta solución representa un avance en la digitalización y modernización de las prácticas agrícolas y ganaderas con la introducción de tecnologías de vanguardia en la cadena de valor.

Con el proyecto se pretende consolidar a Andalucía como una comunidad autosuficiente y menos dependiente de los mercados exteriores, lo que es especialmente importante en el contexto actual climatológico – sequía- y sociopolítico a nivel mundial - marcado por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania-. También fortalecer los sectores clave de la economía regional al trabajar juntos en la valorización de coproductos y circularidad en los procesos de producción,  ya que se puede maximizar el valor de los recursos disponibles y minimizar el impacto ambiental de sus actividades, al igual que mejorar su competitividad y generar nuevos ingresos.

El G.O. RAVSA 3 está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Otras noticias

  • Destacado
    Fundación 13 may 2025

    Impulsando el talento joven con la segunda...

    Nuestra Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno refuerza su compromiso con la formación y...

  • Corporativo 07 may 2025

    Las XXX Jornadas Técnicas se centran en la...

    Los expertos ponentes en las Jornadas han expuesto una visión multidisciplinar sobre las...

  • Lácteos 24 abr 2025

    Lácteos COVAP lanza Bífidus, una bebida única...

    Lácteos COVAP lanza al mercado su nueva bebida Bífidus, que contiene 10.000 millones de...

  • Corporativo 08 abr 2025

    Junto a nuestros socios celebramos un año de...

    En la Asamblea General de COVAP, hemos aprobado las cuentas del Grupo correspondientes a 2024, cerrando el...

  • Corporativo 07 abr 2025

    Finaliza la 12ª edición de la Copa COVAP,...

    La Fase Final de la 12ª edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida...

  • Corporativo 19 mar 2025

    Nos adherimos al sello "Producto Cooperativo,...

    Reafirmamos nuestro compromiso con el cooperativismo y el desarrollo rural al adherirnos al sello...

  • Corporativo 03 mar 2025

    Junto a Cruz Roja, formamos a trabajadores de...

    Ordeñando el futuro, un programa junto a Cruz Roja en el que se está formando a personas...

  • Corporativo 10 feb 2025

    Nos aliamos con Central Lechera Asturiana...

    El proyecto se centrará en generar propuestas sobre eficiencia tecnológica, la sostenibilidad...

  • Corporativo 14 ene 2025

    GO Aquafarm entra en su etapa final: hacia...

    El Grupo Operativo AQUAFARM, compuesto por CICAP, COVAP e INNOVASUR, avanza hacia la última fase de...

  • Corporativo 01 ene 2025

    Nos unimos al Pacto Mundial: un paso firme...

    Nos sumamos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para seguir reforzando nuestro compromiso con los...

  • Corporativo 17 dic 2024

    Reconocimiento a la gobernanza por nuestro...

    Nuestra Cooperativa ha recibido el premio Aire a la gobernanza por nuestro modelo cooperativo ejemplar,...

  • Corporativo 29 nov 2024

    Reconocimiento al Liderazgo en Innovación y...

    Nuestra Cooperativa recibe el reconocimiento al Liderazgo en Innovación y Desarrollo Sostenible en...