Existe un importante desequilibrio entre los salarios de los jóvenes y el creciente gasto social que se avecina en los próximos años. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de las intervenciones de la segunda tarde de las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, que comenzaron ayer en el auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco y concluyen mañana. La jornada de hoy ha comenzado abordando dos problemas de la sociedad española: los niveles de desempleo juvenil y el futuro de las pensiones. Rodolfo Gutiérrez Palacios, catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo, ha realizado una radiografía del primero de los temas estableciendo, en primer lugar, que se trata de “un problema que se ha hecho demasiado mayor”, lo que aporta un sesgo dramático que “España debe comenzar a revertir”. Comparando los niveles de desempleo juvenil con nuestro entorno más cercano, los países europeos, el catedrático ha expuesto que las tasas de desempleo son mucho más altas, tenemos un problema más cíclico y con una distancia mayor frente al desempleo de los mayores, haciendo hincapié en que “no es fácil encontrar un país que se acerque al patrón que presenta el nuestro”.
Se trata de un problema, según ha expuesto el profesor, que conduce a dos consecuencias claras: el riesgo de pobreza de los jóvenes y el retraso en la edad de emancipación y creación de hogares, ya que la media de la independización de los jóvenes españoles se sitúa en los 30-31 años, diez años más que la media europea. Como dato positivo, Rodolfo Gutiérrez ha señalado el cambio de paradigma en el emprendimiento juvenil, que deja de hacerse por necesidad. Centrado en el mundo rural, ha destacado las oportunidades que ofrece el mundo agroganadero donde “se crearán antes de que termine la década 200.000 oportunidades de empleo por el cambio generacional”, aunque ha supeditado esta cuestión a las políticas que se establezcan tanto desde Europa como desde España. Finalmente, el catedrático ha apostado por “reconducir” el pacto generacional existente en España y “eso pasa por mejores empleos para los jóvenes”.
Con respecto al desempleo juvenil, los asistentes a las Jornadas de Otoño se han adentrado en el porvenir de las pensiones de la mano de Elisa Chuliá Rodrigo, profesora titular de Sociología de la UNED, que ha realizado su exposición a través de siete hipótesis sobre el sistema contributivo de pensiones. Esas siete hipótesis son las siguientes: estamos ante un buen sistema de la seguridad social, que es “la joya de la corona” del estado del bienestar; las pensiones absorben el grueso del gasto público de España; el gasto en pensiones ha crecido durante las últimas décadas y va a crecer mucho más por cuestiones demográficas; la población mayor va a aumentar otro tipo de gastos sociales como la sanidad y los cuidados de larga duración; financiar el creciente gasto social no va a ser fácil y tendrá costes para la sociedad; serán necesarias más reformas del sistema de pensiones y, por último, ha defendido que los pensionistas actuales no deben temer por sus pensiones, aunque puedan sufrir ajustes en la revalorización.
Del Covid a Ucrania. De la globalización a la regionalización. La segunda parte de la jornada ha versado sobre economía con la presencia del catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia, José Antonio Martínez Serrano. En una conferencia muy didáctica, el profesor ha partido de la premisa de que la economía no depende únicamente de la economía, algo aprendido de las dos crisis en las que el mundo está envuelto: la del Covid y la de Ucrania. En este sentido, Martínez Serrano ha matizado que “estamos ante una segunda globalización y nadie puede garantizar que esto vaya a seguir eternamente, mi perspectiva es que está llegando a su fin”. El profesor también ha defendido que la globalización tiende a una “regionalización”, entendida como nexos entre grandes regiones, con una vuelta a la reindustrialización, a los inventarios y a las relaciones comerciales de larga duración “entre amigos”.
Del Covid a Ucrania. De la globalización a la regionalización
La segunda parte de la jornada ha versado sobre economía con la presencia del catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia, José Antonio Martínez Serrano. En una conferencia muy didáctica, el profesor ha partido de la premisa de que la economía no depende únicamente de la economía, algo aprendido de las dos crisis en las que el mundo está envuelto: la del Covid y la de Ucrania. En este sentido, Martínez Serrano ha matizado que “estamos ante una segunda globalización y nadie puede garantizar que esto vaya a seguir eternamente, mi perspectiva es que está llegando a su fin". El profesor también ha defendido que la globalización tiende a una “regionalización”, entendida como nexos entre grandes regiones, con una vuelta a la reindustrialización, a los inventarios y a las relaciones comerciales de larga duración “entre amigos”.
Respecto a la crisis de Ucrania, el profesor ha afirmado que ha venido a unir el estrangulamiento ya existente en el sector servicios y en los productos industriales, la energía y los alimentos. Una crisis que ha manifestado lo que ya se atisbaba tras la crisis del Covid: la reducción del crecimiento y la inflación. “La inflación, si se mantiene en el tiempo, se convierte en un problema irresoluble”, ha defendido, para finalizar hablando de los fondos europeos Next Generation criticando su diseño. El punto y final de la ponencia se ha centrado de España, señalando que es el único país de la eurozona que no ha recuperado el nivel de renta de 2019 y defendiendo que el sector público no ha estado a la altura.
Los políticos como parte del problema
Para terminar, el segundo día de jornadas se ha cerrado con la intervención de José Juan Toharia Cortés, catedrático emérito de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de Metroscopia, quien ha recogido lo expuesto por sus compañeros de mesa durante la tarde, resaltando la importancia de la demografía porque son datos que “están ahí y suelen ser ignorados”. El presidente de Metroscopia avisó de que “no voy a anticipar nada, ni siquiera a hacer un pronóstico, tan solo voy a hacer una traducción del estado de ánimo de la población española y en qué se traduciría ese estado de ánimo si hubiera unas elecciones mañana”, lo que, por tanto, es un escenario “irreal”. No obstante, Toharia ha afirmado que, a día de hoy, un 48% de los encuestados votaría a Feijóo, mientras que el 42% lo haría por Pedro Sánchez. Sobre Yolanda Díaz indica que es la líder más valorada, por encima del líder del PP, pero en intención de voto se queda en el 2%.
Durante su exposición, Toharia ha hablado de algunos de los factores que contribuyen a poder hacer esa traducción, restando peso a la ideología política y al entorno social de origen, algo que se ha ido difuminando ante una sociedad cada vez más multicultural. Eso provoca alineamientos políticos “cada vez menos consistentes, más propensos a poder cambiar”; son cambios que se producen en base a estímulos de última hora que influyen en el estado de ánimo. La fotografía fija de este momento deja un perfil de una sociedad española que en un 42% dice sentirse tranquila, mientras que el 31% tiende en sus opiniones hacia el cansancio. Otro dato es el hartazgo de la clase política, ya que la sociedad no la ve como parte de la solución, sino del problema.